En el actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se pretende ampliar la red a 300 Liceos Bicentenario
Durante un mes estuvo abierta la convocatoria para que el próximo año, 35 Liceos pasen a ser parte de la Red de Liceos Bicentenario de Excelencia, política pública implementada en 60 establecimientos durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que busca mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles.
A nivel nacional 259 establecimientos participaron en esta convocatoria, de esa cifra 12 corresponden a la región de O’Higgins, los que tuvieron que presentar un proyecto de fortalecimiento educativo para alcanzar y mantener los estándares que exigirá el programa, por ejemplo, lograr un 75% de tasa de titulación, contar modelos de alternancia y contar con convenios con empresas e instituciones de educación superior. Además, para la postulación los establecimientos debieron presentar un proyecto de mejoramiento de infraestructura, adquisición de equipamiento o mobiliario, según sus necesidades.
Los establecimientos que postularon en O’Higgins son el Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño de Malloa; Escuela Agrícola San Vicente de Paul en Coltauco; Liceo Alberto Hurtado de Mostazal; Liceo Municipal Juan Pablo II de Nancagua: Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre; Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue; Liceo Municipal José Victorino Lastarria; Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins; Liceo Comercial Jorge Alessandri de Rancagua; Liceo Técnico Felisa Clara Tolup Zeiman; Liceo Industrial e Instituto Politécnico de San Fernando.
Desde el jueves 22 de noviembre, se tiene un plazo de 20 días hábiles para revisar los proyectos y posteriormente informar a los establecimientos que participaron sobre los resultados de la convocatoria, que asegurará la presencia de estos liceos en todas las regiones. Quienes se adjudiquen esta condición iniciarán sus clases en marzo de 2019 como nuevos “Liceos Bicentenario de Excelencia”.
Estos 35 establecimientos recibirán en total, un aporte que va desde 140 a 234 millones de pesos, dependiendo de su matrícula. De este monto, un 70% será destinado a financiar un proyecto de mejoramiento de infraestructura o adquisición de equipamiento y mobiliario, y el 30% restante será destinado a financiar iniciativas del proyecto de fortalecimiento educativo, con foco en la Educación Media Técnico Profesional.
Las razones principales de los buenos resultados que han obtenido los Liceos Bicentenario en el pasado y que queremos replicar ampliando esta red a 300 son: altas expectativas lo que se traduce en mayores niveles de exigencia, foco en los aprendizajes, y liderazgo de sus directores. |