“El sistema de pensiones perjudica directamente a la mujer. Y la pandemia ha agravado su situación, porque las medidas adoptadas por el gobierno no se hacen cargo del impacto de la falta de empleo en la mujer”.
Rancagua, 19 marzo 2021.- Así lo señaló el candidato a Gobernador Regional, Esteban Valenzuela, quien urgió cambios en el sistema en la actividad “Reforma a las pensiones y tercer retiro del 10%”, realizada este miércoles vía streaming. En la actividad participaron la diputada Alejandra Sepúlveda y el ex superintendente de Pensiones, Álvaro Gallegos.
Valenzuela valoró la iniciativa de un tercer retiro por dos razones: la falta de reacción del gobierno frente a miles de familias que han perdido su sustento en estos meses y por los méritos del proyecto que se tramita en el parlamento.
Sobre las medidas sanitarias de prevención de COVID 19, la diputada Sepúlveda se manifestó partidaria, pero llamó a la adopción de iniciativas que mitiguen el impacto económico de los confinamientos, sobre todo en las mujeres.
La parlamentaria puso foco en que hay casi un millón de mujeres que no participan del actual sistema de pensiones y que sus promedios de pensión autofinanciada son notoriamente más bajos que las de los hombres: 140 mil pesos versus 90 mil de las mujeres. Por ello, abogó por un tercer retiro que considere la futura reposición en los fondos individuales y que beneficie también a las personas con rentas vitalicias. Y llamó a una reforma más profunda que establezca un sistema mixto de pensiones, que permita repartir más recursos entre los pensionados.
Coincidiendo con la parlamentaria, el ex superintendente de Pensiones, Álvaro Gallegos, dijo que la mediana de pensiones de las mujeres que otorgó el sistema entre 2017 y 2020 fue de sólo 28 mil pesos. Y urgió a que se eliminen las tablas de edad para el cálculo de ,
pensiones que utilizan las afp, que perjudican enormemente a las mujeres. “Ese mecanismo fue proscrito por discriminatorio contra las mujeres en Estados Unidos en 1964 y en la Unión Europea en 2011 y debería suceder lo mismo en Chile, aplicando la Convención contra toda forma de discriminación contra las mujeres”.
El ex superintendente se manifestó a favor de una ley corta que considere eliminación de tablas de edad diferenciada, pensión básica universal, flexibilizar los requisitos de la pensión anticipada para enfermos graves. También propuso que el Estado asegure pensión a contar de los 86 años, con lo que el fondo individual debe ser repartido por las Administradoras sólo hasta los 85 años.
El encuentro “Reforma a las pensiones y tercer retiro” es el segundo de la serie “Diálogos Regionales” convocado por Esteban Valenzuela. El primero de ellos abordó la “Economía circular y creación de empleos dignos”, en tanto este viernes 19 analizará la “Seguridad Ciudadana, tarea impostergable”.