Con una emotiva ceremonia, la Institución celebró el trigésimo aniversario de la puesta en marcha del recinto en sus actuales instalaciones.
El 14 de junio de 1985 el Hospital FUSAT abrió sus puertas comenzando a atender pacientes en la ciudad de Rancagua, fecha que fue conmemorada con una ceremonia en la cual se hizo un recorrido por la historia de la Institución, que se remonta al Hospital de Sewell, pasando por el Hospital de Coya y el policlínico Dr. Roberto Martínez.
Además se recordaron los grandes hitos médicos a nivel nacional y regional protagonizados durante estas tres décadas, destacando que fue el primero en hacer cirugía ambulatoria en la región, en contar con UCI con monitoreo hemodinámico invasivo, en tener un escanner heliocoidal, en implementar un programa de transplante renal, en practicar litotricia, en efectuar neurocirugía, cirugía cardiaca, laparoscópica, bariátrica y láser oftalmológica, en tener una residencia de anestesia, en usar morfina intratecal para analgesia postoperatoria, en disponer de analgesia para el trabajo de parto las 24 horas del día, en contar con una Unidad del Dolor y en obtener la Acreditación en Infecciones Intrahospitalarias ya en el año 2003.
Más recientemente, fue el primero en lograr la Acreditación de Calidad en el año 2012 y se prepara para reacreditar en el transcurso de los próximos meses.
Durante el evento se hizo un reconocimiento a 73 funcionarios considerados pioneros, todos ellos se encontraban trabajando en el Hospital ese primer día. Al respecto, el Director Médico de Hospital Clínico FUSAT, Dr. Fernando Millard, señaló: “si bien en la labor cotidiana la mirada está puesta en el presente con iniciativas y proyectos para construir el futuro de nuestra organización, no es menos importante valorar nuestro pasado y la trayectoria de quienes han permanecido en esta Institución, evolucionando con ella desde sus comienzos”.
Finalmente se inauguró una exposición permanente en el hall central del edificio con objetos, insumos y equipos clínicos antiguos que dan cuenta de la labor desarrollada en casi un siglo de experiencia, estando siempre a la vaguardia en el ámbito de la salud.