Diputados oficialistas anunciaron que presentarán ante la Corte Suprema una solicitud para destituir a Patricio Cooper, Fiscal Regional de Coquimbo.
Esta acción surge tras la polémica filtración de chats entre Karol Cariola e Irací Hassler (ambas del PC), los cuales fueron hallados en el celular de Hassler en el marco de las investigaciones del caso Sierra Bella.
Rosa Fernanda Gómez, abogada experta en derecho administrativo y académica de la Universidad de los Andes, explica que las causales para la remoción de un fiscal son incapacidad, mal comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones.
Además, aclara que enfrentan un proceso más complejo y exigente que los fiscales adjuntos. “A diferencia de estos últimos, tienen causales de remoción mucho más restrictivas y un procedimiento más riguroso, ya que la tramitación depende de la Corte Suprema tras un requerimiento formal”, detalla la experta.
El procedimiento comienza con la presentación del escrito por parte del presidente de la Cámara de Diputados o al menos diez de sus miembros. En este documento, deben especificar la causal en cuestión y adjuntar los medios de prueba que respalden su acusación.
Finalmente, para que la remoción se concrete, debe ser aprobada por al menos cuatro séptimos de los miembros en ejercicio. “Es un procedimiento reforzado porque se trata de un cargo de alta jerarquía dentro del Ministerio Público, lo que implica causales más estrictas y mayores exigencias para su destitución”, concluye Gómez.