La sede del INDH interpuso una querella el 17 de febrero pasado, luego de lo cual se produjo la formalización de tres imputados. Además, ha oficiado a diversos servicios resguardando la intimidad y los derechos de la niña vulnerada.
La sede de O’Higgins del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) concurrió ayer a la audiencia ante el Juzgado de Garantía de Rengo en la cual se mantuvo la prisión preventiva de tres personas formalizadas por el delito de trata de personas con fines de servidumbre o esclavitud. Estos tres imputados tuvieron participación en el caso de la niña boliviana de 8 años que realizaba diversas labores en un campamento en la comuna de Rengo.
Es importante indicar que la sede del INDH interpuso una querella por estos hechos el 17 de febrero pasado, luego de tomar conocimiento de la situación. Sólo cuando el INDH presentó esta acción, el 27 de marzo se verificó la audiencia de formalización de S.A.C., N.P.P. y M.A.R., todos quienes están en prisión preventiva. En julio de 2024 la víctima había intentado volver por sus medios a Bolivia y a partir de ahí empezó a conocerse su situación.
En efecto, según se indicó en la audiencia de formalización, una abuela de la víctima la “vendió” por 2.500 pesos bolivianos (359 mil pesos chilenos) a una pareja que la trasladó de Santa Cruz a Chile, ingresando por un paso no habilitado de la Región de Antofagasta. Ya en el país, fue llevada hasta un campamento en la comuna de Rengo para dedicarse a trabajos domésticos.
No recibía pago ni remuneración, en jornadas que partían a las 4 de la madrugada hasta la noche. Debía limpiar, barrer, lavar los platos y demás tareas del hogar en condiciones deplorables.
Según se indicó, recibía golpes y maltrato físico si no cumplía con las labores encomendadas. Por ello, en julio de 2024, la víctima llevó a cabo un plan en el que pidió a una vecina que la devolviera a Bolivia. Así llegó a un terminal de buses en Santiago, donde fue rescatada por funcionarios de Carabineros. En ese momento la víctima no tenía identidad ni escolaridad, según información recabada con las autoridades bolivianas.
Gestiones del INDH
Además de la presentación de la querella, la sede de O’Higgins del INDH ofició hoy al Ministerio Público y al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia procurando resguardar la intimidad y los derechos de la niña vulnerada.
En su querella, el INDH recuerda también que la prohibición de la esclavitud y la trata de personas es absoluta; en consecuencia, no puede ser justificada por ningún Estado. Además, es una regla inderogable, que forma parte de los valores fundamentales de una sociedad democrática.
El jefe de la Unidad de Protección de Derechos del INDH, David Bahamondes, señaló que “atendido que hay aparentemente una situación de apátrida que es necesario verificar, habrá que desarrollar otras acciones con el fin de que a esta niña se le resguarde su derecho a la identidad y la nacionalidad”.