Con esta iniciativa, ambas comunas se suman a las ciudades que implementan esta alternativa de transporte limpia y moderna._
Con la presencia de los alcaldes Raimundo Agliati (Rancagua) y Juan Carlos Abud (Machalí), este lunes comenzó oficialmente el servicio de scooters eléctricos compartidos en ambas comunas, gracias a la llegada de la plataforma internacional Whoosh.
Con esta iniciativa, Rancagua y Machalí se suman a las ciudades que implementan esta alternativa de transporte limpio, moderno y sustentable.
El servicio busca ofrecer a los vecinos una opción de movilidad ágil, económica y pensada para trayectos cortos y de última milla. En esta primera etapa se desplegaron 150 unidades, de las cuales 100 están en Rancagua y 50 en Machalí, número que podría aumentar según la demanda. Estas unidades estarán ubicadas en puntos estratégicos de estacionamiento, como la Universidad de O’Higgins (UOH), el Hospital Regional, el Teatro Municipal Lucho Gatica y la estación de trenes, garantizando seguridad y orden en el espacio público.
Autoridades destacan el nuevo servicio. El alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, valoró la iniciativa señalando que “este proyecto representa un avance hacia una ciudad más moderna y sustentable. Los scooters eléctricos complementan nuestra red de transporte, ofreciendo a los vecinos una manera rápida, segura y eficiente de moverse por la ciudad.”
La autoridad agregó que “con este tipo de innovaciones buscamos promover una movilidad inteligente, reducir emisiones y mejorar la calidad de vida de quienes viven en Rancagua, generando además un cambio cultural en la forma de desplazarse.”
Por su parte, el alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, también destacó el inicio de la operación: “Será muy valorado por quienes buscan opciones para movilizarse. Con estos scooters nuestros vecinos contarán con una alternativa moderna de transporte y, al mismo tiempo, amigable con el medioambiente, lo que les permitirá —en muchos casos— ahorrar tiempo y desplazarse con mayor facilidad entre distintos puntos de nuestra comuna o bien desde Machalí hacia Rancagua o viceversa”.
El alcalde Abud además agregó que “nos alegra mucho poder impulsar iniciativas como esta, que estamos seguros tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de los machalinos. Estamos convencidos de que estos scooters eléctricos serán un gran aporte y, por lo mismo, hacemos un llamado a cuidarlos y, sobre todo, a utilizarlos con responsabilidad.”
*¿Cómo funcionará el servicio?*
Para comenzar a utilizar Whoosh, basta con descargar la app (disponible para Android y iOS), crear una cuenta, agregar un método de pago, encontrar el estacionamiento más cercano y escanear el código QR del scooter. Inmediatamente, podrán iniciar su trayecto y pagar directamente a través de la app para luego dejar el scooter en un estacionamiento habilitado una vez finalizado el recorrido.
Cada scooter cuenta con geolocalización, frenos regenerativos, luces automáticas y soporte técnico disponible 24/7, además del cumplimiento de la normativa vigente de velocidad máxima de 25 km/h.
El servicio está habilitado únicamente para mayores de edad, mediante verificación de RUT. “La llegada de Whoosh a Rancagua y Machalí no solo significa una nueva alternativa de transporte sostenible, sino también una nueva forma de conectividad entre ambas comunas. Queremos que las personas tengan la libertad de desplazarse de manera ágil, segura y sustentable, ya sea dentro de su comuna o desplazándose de una a otra. Esta integración potencia la vida urbana y facilita la movilidad cotidiana, contribuyendo a una región más moderna y conectada”, indicó Bernardo Barros, Country Manager de Whoosh Chile.
*Paradas estratégicas en ambas comunas*
Los puntos de estacionamiento se ubican en zonas céntricas, áreas de servicios y lugares de alta afluencia. En Rancagua, uno de los más relevantes está en la estación de trenes, facilitando la conexión de última milla para quienes llegan o salen de la comuna.
Es importante recordar que la Ley de Convivencia Vial, que rige el uso de bicicletas y scooters en Chile, exige el uso de casco y luminarias como medidas preventivas de seguridad.
Al igual que las bicicletas, los scooters deben siempre circular por las ciclovías, y en caso de no existir, deberán desplazarse por la pista derecha de la calzada exclusivamente, es decir, por la calle, no la vereda.
En el caso de que las medidas de seguridad en la calzada no sean las adecuadas, el usuario deberá bajarse del scooter y trasladarse a pie sobre la vereda.
Whoosh es una empresa europea especializada en micromovilidad, presente en varias ciudades de Chile, incluyendo la Región Metropolitana, Concepción y Temuco. Desde su llegada al país, ha completado más de 2 millones de viajes y recorrido más de 5 millones de kilómetros sin emisiones, consolidándose como un actor clave en la transformación del transporte urbano.