En las comunas de Malloa, Placilla y Coltauco, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, a través del Programa Red Cultura y la Colaboración del Programa Servicio País, realizó tres residencias artísticas que se extendieron durante estos últimos tres meses, con un trabajo de creación directo con la ciudadanía.
Los artistas que trabajaron en este propósito fueron María Pilar Triviño, proveniente de la comuna de Huasco, en la Región de Atacama, además de Natalia Matzner y Claudia González, ambas de la comuna Santiago, Región Metropolitana.
María Pilar Triviño desarrolló el Proyecto “Relmu: Trazos y memoria”. Esta artistavisual, pintora y gestora cultural, se vinculó con las escuelas de las localidades rurales de Limahue y Los Maquis de la comuna de Malloa, con el proyecto “Relmu: Trazos y memoria”.
Natalia Matzner, en tanto, desarrolló su Residencia Artística en Placilla con el Proyecto “Fanzines a través del río”. Esta artista y educadora a cargo de Espigadoras de la Cultura Visual, se vinculó con las comunidades de Rinconada de Manantiales y Lo Moscoso.
Finalmente, Claudia González, desarrolló su Residencia Artísticacon el proyecto “Taller de Campo Magnético en Montegrande”. La artista visual y profesora de arte, se vinculó con la comunidad de Montegrande de la comuna de Coltauco.
La Directora y Presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton Bustamante, explicó que dentro de los componentes del programa Red Cultura se encuentra la misión de ejecutar Residencias Artísticas que logren vincular recíprocamente un proceso ya sea artístico y/o cultural, con una comunidad específica.
En este sentido, se trabaja por mejorar el acceso de las comunidades a las experiencias artísticas y culturales a través de la convivencia directa con el proceso de creación dela artista a cargo de esta instancia, o bien con el proceso de desarrollo colectivo y creativo de experiencias innovadoras en desarrollo cultural comunitario.
Es importante destacar que al ejecutar este programa, también se está cumpliendo con el compromiso de la Presidente Michelle Bachelet, cuya misión es garantizar el acceso al arte y la cultura en localidades pequeñas y retiradas, las cuales presentan dificultades de participación en los bienes culturales.
Verónica Atton comentó que para el éxito de las Residencias Artísticas fue fundamental el apoyo de los municipios, a través de alcaldes y encargados de cultura, así como también el trabajo de los profesionales del Programa Servicio País, agregó la directora, cuya gestión permitió generar el vínculo con los territorios.
Otra de las aristas que la directora destacó de las Residencias Artísticas, fue la oportunidad que tuvieron dos artistas regionales, de compartir sus conocimientos con otras localidades. Es el caso de Maximiliano Sepúlveda, artista visual de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, quien realizó ejecutó “Residencia Textil, Intervención Espacial Artística”, en la localidad de Tocopilla, Región de Antofagasta y el actor Luis Bravo de Rancagua, quien realizó la residencia artística “Puyehue: memoria e identidad a través del teatro comunitario”, en la Región de Los Lagos.
En esta línea, Verónica Atton anunció que Maximiliano Sepúlveda tendrá la oportunidad de mostrar el resultado de este trabajo comunitario, que corresponde a un mural textil y, al mismo tiempo, realizará un taller textil al aire libre, en el Festival de las Artes, Valparaíso 2016; misma instancia que abrirá las puertas a la cantante regional Maka Meléndez, que se presentará el próximo sábado en el muelle Barón.
Sobre los proyectos
María Pilar Triviño: “Relmu: Trazos y memoria”
La problemática detectada en Malloa fue el bajo conocimiento y valoración del Patrimonio cultural de la comuna por parte de los niños, niñas y jóvenes, por tanto “Relmu: Trazos y memoria” -que en mapudungun significa Arcoíris- buscó en el acto de reunir pequeñas piezas de género, confeccionar tapices narrativos, uniendo las piezas disgregadas en los procesos históricos, tanto individuales como colectivos, generar nexos con el origen, descubrir lenguajes comunes y visibilizar los colores múltiples que conforman el micro y macro mundo de Malloa.
Más información en: http://bitacoraresidencias.cultura.gob.cl/category/bitacora/?t=residencia&r=93
Natalia Matzner: “Fanzines a través del río”
La problemática detectada en Placilla fue el precario conocimiento y reconocimiento del patrimonio material e inmaterial de la comuna, por tanto la propuesta artística consistió en la creación de fanzines y luego su impresión en una imprenta interactiva. “Fanzines a través del río” es un proyecto Placilla que busca la autonomía, la unión social y el refuerzo identitario a través del arte y la autoedición.
Más información en la Bitácora en línea del proyecto:http://bitacoraresidencias.cultura.gob.cl/category/bitacora/?t=residencia&r=97
Video de la residencia:
https://www.youtube.com/watch?v=4zX_fNwSO6E&feature=youtu.be
Claudia González: “Taller de Campo Magnético en Montegrande”
El problema identificado en Coltauco fue la escasa conciencia ambiental y problemas de micro- basurales y contaminación en diversos puntos del Sector de Montegrande, por tanto la propuesta artística buscó desarrollar la capacidad de percibir, observar y analizar el territorio de la localidad, desde un ejercicio colectivo artístico que potencie los vínculos sociales al interior de la comunidad. Mediante la realización de talleres de apropiaciones tecnológicas,recorridos rurales a pie y en bicicleta, capturando eventos sonoros del paisaje y de las frecuencias electromagnéticas inaudibles.
Más información en: http://bitacoraresidencias.cultura.gob.cl/category/bitacora/?t=residencia&r=89