El programa busca crear sinergia entre los distintos equipos de primera respuesta, combinando la experiencia minera con tácticas de operaciones especiales y rescate industrial para enfrentar emergencias de alta complejidad.
Con el objetivo de crear sinergia, intercambiar conocimientos y estandarizar procedimientos, 22 especialistas conformados por la Brigada de Emergencia y Rescate de El Teniente, miembros del GOPE de Carabineros, un equipo táctico de la PDI y Bomberos de Rancagua participaron de un entrenamiento conjunto de rescate con cuerdas en la mina Diablo Regimiento y al taller del Teniente 7 en División El Teniente.
Esta es la segunda versión de un entrenamiento diseñado para crear sinergia, intercambiar conocimientos y estandarizar procedimientos que permitan una respuesta conjunta y eficaz ante emergencias en la mina subterránea.
“En los cuatro días que contempla esta capacitación hemos revisado tópicos como seguridad minera, ventilación y protección respiratoria. En la parte práctica, comenzamos con talleres de rescate técnico con cuerda, donde ponemos en escena diversas técnicas en estos equipos de alto tonelaje”, explicó Iván Silva Pozas, Jefe de la Brigada de Emergencia y Rescate Mina.
El Gerente General, Claudio Sougarret, destacó la iniciativa el día de la inauguración. “Nuestros brigadistas están bien preparados, y siempre es mejor poder compartir conocimientos y hacer prácticas en conjunto, porque el buen trabajo en equipo es crucial”, afirmó. En la misma línea, el Gerente de Proyectos, Rodrigo Andrades, agregó que “cuando los brigadistas rescatan no es azar, es prevención. Nos hemos entrenado en instancias permanentes”.
Maniobras de alta complejidad
Después de sus capacitaciones teóricas, los especialistas asistieron al Teniente 7 a hacer ejercicios con cuerdas, con distintas técnicas de rescate vertical desde un camión de extracción y posteriormente se trasladaron al sector mina Diablo Regimiento a realizar las prácticas de rescate en el chancador.
La maniobra fue liderada por la unidad GRIMP (Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos) de Bomberos, que mostraron una metodología de origen francés especializada en entornos de difícil acceso.
Sebastián Ruz, Jefe de la Unidad GRIMP de Bomberos de Rancagua, contó que “el ejercicio incluyó el uso de sistemas de ventaja mecánica, un juego de poleas que permite que una persona haga el menor esfuerzo para levantar varias veces su propio peso, aplicando la fuerza de forma eficiente y segura”.
La experiencia fue muy valorada por los participantes. “Ha sido bastante enriquecedora, porque nos retroalimentamos con las técnicas que utilizan las otras instituciones. Analizamos los ejercicios y vemos qué se puede mejorar”, relató el Teniente del GOPE de Carabineros, Bernardo Ojeda. Una visión similar compartió el Subprefecto Elian Verdugo, de la PDI. “Hay una adaptabilidad que sin duda es importante, que todos se conozcan cómo trabajan para potenciar el objetivo final que es el rescate de una persona”, afirmó.
Esta colaboración se enmarca en un trabajo conjunto que se ha consolidado en el tiempo para la mejor coordinación de los equipos. “Es un orgullo que Codelco esté integrando al Cuerpo de Bomberos de Rancagua en estas actividades”, destacó Marcos Fernández, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Rancagua.









