Reiterando la solicitud que formulara en el comité político, el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, llevó hasta la Moneda el proyecto de ley que ingresó en la Cámara de Diputados, junto a diputados DC, para modificar el sistema horario en Chile, retornando a los cambios en verano y invierno. Lo anterior, para pedir urgencia, apoyándose en peticiones ciudadanas y de expertos en salud .
Sobre este punto, Rincón señaló que “si bien las encuestas ya lo están manifestando, ahora son los médicos quienes están insistiendo en el negativo impacto de la mantención de horario de verano en invierno. De hecho, la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (Sochimes) que fisiológicamente no es bueno seguir como estamos, señalando que nos levantemos todavía con secreciones de melatonina altas, y esa es una de las razones por las que andamos más somnolientos por las mañanas”.
Agregó que “considerando la respuesta del Ministro de Energía, optamos por ingresar un proyecto, para lograr la modificación de la hora por ley. Esperamos que el Gobierno se abra a esta opción y nos permita debatir esta materia con prontitud”.
Por otra parte, Rincón ingresó en la Moneda una carta para la Presidenta de la República en la que solicita que se busque una solución urgente a la situación de las alzas en las cuentas de la luz, producto de la decisión del gobierno anterior de no cursar los decretos respectivos para alzas progresivas.
En la carta a se señala que “ la Comisión Nacional de Energía, en el mes de diciembre del año 2014, tomó la decisión que a partir del mes de enero del presente año las cuentas de la luz de aproximadamente cuatro millones de chilenos sufrieran una importante alza. Esto, se debió a que recién en el pasado mes de febrero se comenzó a tomar razón por parte de la Contraloría General de la República de seis decretos pendientes respecto a la tarificación eléctrica, los que se encontraban congelados de tramitación desde el año 2011 por la administración anterior.”
Se agrega que “esta alza, que debía realizarse progresivamente durante los cuatro años pasados, se ejecutó de una vez, lo que ha significado grandes costos para los consumidores y también el origen de una deuda para los usuarios con las empresas de distribución.”
Rincón precisó que “siendo esta situación injusta y ajena a los usuarios, y provocada por la desidia de la administración anterior, expresamos nuestra preocupación como Bancada de Diputados de la Democracia Cristiana, pidiendo , a través de un proyecto de resolución –presentado por el diputado Iván Flores – que solicita se dispongan de todas las medidas necesarias a fin que estas deudas se financien mediante recursos públicos establecidos en la próxima regulación tarifaria del sector eléctrico. “