Con el fin de autorizar a las Municipalidades para desarrollar actividades empresariales o comerciales destinadas a transportar, distribuir y comercializar gas licuado, a través de un Municipio, una asociación o agrupación de Municipalidades; el diputado por el distrito 15 de la región de O’Higgins, Raúl Soto ingresó este martes un proyecto para lograr el anhelado gas licuado “a precio justo” y responder ante el informe de la Contraloría que exige una ley orgánica para desarrollar esta actividad económica.
El parlamentario manifestó sus diferencias frente a la interpretación de la Contraloría, sin embargo, explicó que esta es “un órgano fiscalizador de todos los entes del Estado, y que debemos respetarla, en esa línea, presentamos una ley de quórum calificado, que faculta expresamente a los municipios de Chile para la distribución minorista, para el transporte y almacenamiento de gas licuado en nuestro país, para que a partir de allí los municipios puedan hacer efectivos los convenios con la ENAP, y avanzar en la tramitación y autorización de la Superintendencia para que puedan, ojalá, en un corto plazo entrar y ser distribuidores de galones de gas licuado en nuestro país”, explicó el diputado Soto.
“En los últimos días nos hemos organizado en la región de O’Higgins, al igual que otros municipios a lo largo de todo Chile, iniciando gestiones directamente con ENAP y la Superintendencia de Electricidad y Combustible, para avanzar en los cumplimientos y requisitos administrativos para poder operativizar el gas popular en nuestro país, que tiene como objeto que los municipios tengan la facultad de ser distribuidores minoristas de gas licuado en nuestro país para obtener un precio justo, y mucho más accesible para los vecinos y vecinas de nuestras comunas” explicó el parlamentario.
Asimismo, hace algunos días, Soto gestionó una reunión junto al gerente general de ENAP, a la que se sumaron 18 ediles de la región de O’Higgins, para generar vínculos, colaboración y elaboración de planes técnicos que permitan concretar el anhelado proyecto de distribuir gas popular a precio justo, a la fecha ya son 24 municipalidades las que están participando de esta iniciativa: Mostazal, Graneros, Codegua, Machalí, Rancagua, Doñihue, Coinco, Olivar, Requinoa, Quinta, Malloa, Rengo, Peumo, Pichidegua, Las Cabras, Marchigüe, Nancagua, Placilla, Placilla, Navidad, La Estrella, Peralillo, Pumanque, Paredones, Pichilemu y Lolol.
Cabe señalar que el diputado, inició una fiscalización en marzo de este año, respecto a los altos precios en el mercado del gas, lo que cimentó camino a la creación de una comisión Investigadora, la cual “aprobó un informe unánimemente y de forma categórica, donde se señala expresamente que nos hemos formado la convicción que hay elementos de una colusión que deben ser investigados y sancionados con toda la fuerza de la ley, y al mismo tiempo hicimos propuestas en materia regulatoria para generar mayor competencia pública y privada”.