Alcalde Soto respondió a través de su cuemta de twitter. “Dependemos de autoridades de Gobierno de turno, muchas de ellas sin los adecuados conocimientos, salvo la fortuna de ser protegidos por parlamentarios de Gobierno”,
Hace ya algunos años, los habitantes del sector surponiente de la Capital Regional han ido viendo como se realizan algunos avances para mejorar y complementar su calidad de vida. Por años abandonado bajo la excusa de “queda a cinco minutos del centro”, la explosiva expansión habitacional ha obligado a las autoridades y a las empresas a desplazarse, viendo en ello también, una oportunidad de negocios. Colegios, Supermercados, Gimnasios, Pastelerías y hasta un moderno Polideportivo acompañan el contorno de Avenida Lourdes. Sin embargo, hay una importante deuda de las autoridades, la seguridad vial.
Esto porque los vecinos de las Villas San Ignacio, San Nicolás, Lourdes, Bosques de San Francisco, Conavicoop, Florencia, Galilea y Provincial, no cuentan con ningún semáforo en sus calles, lo que genera la molestia de estos rancagüinos frente a la poca preocupación de los entes reguladores, considerando además, la gran cantidad de vehículos, particulares y de locomoción colectiva que abundan al sur de la ciudad. Tacos que en muchas ocasiones han llegado a la hora en Lourdes para llegar a Baquedano en las horas peak, poca señalización de discos pare y el frenético actuar de los conductores preocupan a Padres, ciclistas y comunidad en general.
Vecinos indican que nunca se ha visto un control por parte de Carabineros, y es cosa de dar una vuelta por el sector para verificar peligrosas intersecciones sin mayor precaución que un paso peatonal. La misma esquina de aquel Polideportivo inaugurado con bombos y platillos por prácticamente todas las autoridades regionales, es uno de los focos de mayor peligro (Av.Lourdes/Av.Diagonal Doñihue). Dentro del mismo recinto, en el Estadio Lourdes, donde hace de local el Club Deportivo Rancagua Sur, tampoco hay señalización, aún más peligroso considerando que en días viernes una feria libre está todo el día en el lugar. En la esquina de un popular supermercado (Av Diagonal Doñihue/Av Provincial) es quizá el foco de mayor riesgo, con 6 cruces vehicular diferentes sin más indicadores que un disco pare. La historia se repite en Av Circunvalación en Villa Galilea, El Molino y El Meli en Bosques de San Francisco y, Av. Rio Loco, que cruza 3 Villas del sector sin ninguna detención más que la voluntad del conductor.
Consultado por usuarios vía Twitter sobre este tema, el Alcalde Eduardo Soto manifestó que “en múltiples oportunidades se han realizado conteos y levantado solicitudes al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sin obtener autorización de ningún tipo”. “Creo que se deben modificar los criterios, es muy necesario semaforizar ese y otros puntos del sector, seguiremos insistiendo”. “Los Municipios tenemos muy pocas atribuciones y dependemos de autoridades de Gobierno de turno, muchas de ellas sin los adecuados conocimientos, salvo la fortuna de ser protegidos por parlamentarios de Gobierno”, antes de confirmar que desde la Municipalidad de Rancagua se seguirá insistiendo en la solución de un problema que sin duda, es de alto riesgo para un sector que crece y crece en la histórica ciudad.