El programa de Alivio a la Deuda Tributaria, que entró en vigor el 3 de diciembre pasado, busca apoyar a las empresas de menor tamaño por medio de la rebaja de deudas tributarias con garantía estatal, medida que ya ha permitido que 22.016 empresas puedan realizar convenios con la Tesorería General de la República a nivel nacional, y a nivel regional existen un potencial de MiPymes beneficiarias de 25.869, de las cuales 861 ya han celebrado convenios de pago en la región.
La medida establece que la Tesorería suscribe convenios de pago por impuestos adeudados, vencidos hasta el 30 de junio de 2022 y beneficios especiales respecto de estos convenios como, pactarse hasta en 48 cuotas mensuales, la no exigencia de un pie inicial cuando los convenios contemplen impuestos que hayan vencido entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022. Mientras que la firma del convenio implicará la condonación del 100% de los intereses y multas derivados de la deuda.
En este sentido, el Alivio a la Deuda Tributaria mejora las condiciones para que puedan repactar con la Tesorería General de la República, ampliando las condiciones existentes, tanto en términos de plazo y porcentaje de condonación. Esta herramienta tiene en el centro el hecho de que es un apoyo concreto para las MiPymes y que su origen nace a partir del análisis de que estamos conscientes que las empresas de menor tamaño son las fuentes que movilizan a Chile.
Cabe mencionar que pueden acceder a este beneficio las MiPymes que cumplan con los requisitos para acogerse al régimen de tributación Pro Pyme o quienes se hayan acogido al régimen de renta presunta, ambos de la Ley Sobre Impuesto a la Renta.
Además, es de importancia informar que esta medida tiene una vigencia para acceder al beneficio hasta el 30 de Abril de 2023.
