Con el objetivo de promover condiciones de trabajo seguras en uno de los sectores con mayor dinamismo durante la temporada estival, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) O’Higgins inició una campaña regional preventiva dirigida a trabajadores, trabajadoras y entidades vinculadas al turismo.
La iniciativa se desarrolla en un contexto de alta actividad económica y laboral, provocada por la llegada de miles de visitantes a diversas zonas de la región. Comunas como Santa Cruz, Pichilemu y Navidad concentran gran parte de este flujo gracias a viñas, playas, paisajes naturales, deportes náuticos y actividades al aire libre. Solo en Pichilemu se observa un incremento significativo de servicios asociados al turismo, tales como hospedajes, restaurantes, comercio y transporte de pasajeros.
Este impulso económico se traduce en una mayor demanda laboral, donde trabajadores y trabajadoras dependientes, independientes, pymes y microempresas desempeñan funciones que se intensifican durante la temporada alta. En ese sentido, el foco de la institución es promover los entornos laborales seguros y saludables que acompañen el crecimiento del sector y protejan a quienes lo hacen posible.
Al respecto, el director regional del ISL O’Higgins, Guillermo Acuña Muga, señaló que “el turismo es uno de los motores económicos más importantes de la región y, detrás de él, hay miles de trabajadores y trabajadoras que permiten su funcionamiento. Nuestro objetivo es que esta temporada se desarrolle de manera segura tanto para ellos como para los visitantes. Sin ir más lejos, esta semana estaremos en Pichilemu capacitando en primeros auxilios a trabajadoras, trabajadores y emprendedores de los rubros de hostelería, restaurantes y servicios móviles de comida, entendiendo que un espacio de trabajo seguro se traduce también en un lugar que genera confianza en el turista”.
Acciones impulsadas por ISL O’Higgins para el sector turístico
El ISL desempeña un rol estratégico en la protección de quienes trabajan en turismo, apoyando a entidades empleadoras y a quienes trabajan de manera independiente mediante asistencia técnica, vigilancia preventiva y promoción de condiciones de trabajo seguras y saludables. Entre las acciones que se están ejecutando en la campaña, destacan:
Charlas sobre Ley 16.744: Derechos y obligaciones de entidades empleadoras y personas trabajadoras; activación y prestaciones del Seguro Social; y procedimientos de denuncia en caso de accidente o sospecha de enfermedad profesional.
Capacitaciones en Primeros Auxilios: Conceptos básicos, manejo de heridas, quemaduras, obstrucción de vía aérea, Maniobra de Heimlich, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Capacitación en manejo de extintores: Clasificación de extintores y tipos de fuego, prevención y control de incendios, uso de extintores, señalética y evacuación, y planes de emergencia según protocolo SENAPRED.
Acompañamiento preventivo al sector turístico: Asesoría técnica, visitas en terreno, material informativo y apoyo en la gestión de riesgos laborales en hoteles, restaurantes, servicios recreativos y emprendimientos turísticos.
Trabajo colaborativo con municipios: Coordinación con las municipalidades para reforzar la cultura preventiva, fortaleciendo el conocimiento del Seguro Social y promoviendo prácticas seguras en el rubro turístico.
Canales de contacto
Para obtener orientación o acceder a los servicios del ISL en la región de O’Higgins, la comunidad puede dirigirse a:
Rancagua: Rubio 329
San Fernando: Av. Manuel Rodríguez 396
Santa Cruz: Nicolás Palacios 85
Pichilemu: Av. Costanera 78 (ex edificio Gobernación Provincial)
Además, la institución dispone del número 600 586 90 90, la página web www.isl.gob.cl y la Sucursal en Línea para video atención con Clave Única: https://sucursalenlinea.isl.gob.cl









