Joaquín Muñoz, gerente general de la inmobiliaria local Castellani & Muñoz analiza el fenómeno demográfico: “Acá no solo tienes mejor acceso a casas y departamentos de alto estándar, sino también lugares de esparcimiento, educación y oficinas”.
Machalí, 21 julio 2025.- En los últimos años, la localidad de Machalí, ubicada en la región de O’Higgins, ha experimentado un crecimiento habitacional favorecido por su cercanía y conectividad. Según el Censo de Población y Vivienda 2024, la comuna, cuyo nombre en mapudungun significa “Tierra de brujos”, registró una población de 60.875 habitantes, representando un incremento cercano al 16% en comparación con los 52.505 contabilizados en 2017.
Por otro lado, el territorio lidera en la zona el Índice de Calidad de Vida Urbana de 2024 (ICVU), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC).
“Cada vez más personas quieren vivir en entornos naturales y Machalí es una opción atractiva, cómoda y funcional para habitar. Acá no solo tienes mejor acceso a casas y departamentos de alto estándar, sino también lugares de esparcimiento, educación y oficinas”, comenta Joaquín Muñoz, gerente general de Castellani & Muñoz, uno de mayores desarrolladores inmobiliarios de la región y actor clave en atender la nueva demanda demográfica.
Propuesta 360º
En parte de un terreno de 16 hectáreas, situado en el límite entre Machalí y Rancagua, la firma familiar Castellani & Muñoz ha construido gradualmente desde 2010 un megaproyecto sostenible, en el que ha invertido aproximadamente 1 millón de UF.
En la actualidad, el lugar contempla el rescate patrimonial de Casona Machalí (inmueble del siglo XIX), el desarrollo continuo del centro comercial Paseo Parque Machalí, la construcción de viviendas, el Edificio de Oficinas Centro Nuevo, además de un exclusivo proyecto nuevo de oficinas Parque empresarial con otros dos edificios, los cuales poseen certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un sistema de reconocimiento internacional que evalúa la sostenibilidad de los edificios y proyectos de construcción.
“Nuestra propuesta ha sido desde el comienzo una solución para convertir a Machalí en una ciudad funcional y entretenida. Machalí Marketa, por ejemplo, pretende ser un centro cultural abierto que articula comunidad, gastronomía, arte; un espacio urbano con identidad de lugar, inspirado en modelos como el Mercado de San Miguel en Madrid. Recientemente inauguramos, el mural del artista Miguel Chacoff, que forma parte de un museo al aire libre dispuesto al público con acceso gratuito”, señala Muñoz.
Ahora bien, respecto al centro comercial, el empresario menciona la ampliación de 25 mil metros cuadrados para recibir la llegada de “grandes operadores”, recordando que en el lugar ya tienen a Tottus. “Hace poco abrieron Banco Itaú, Revesderecho, Dunkin y pronto llegarán más. Estamos en conversaciones muy importantes que darán una gran sorpresa”, agrega.
En otras novedades de Castellani & Muñoz, destaca el próximo lanzamiento de una nueva etapa de Alto Rancagua. “Se trata de proyecto habitacional que comenzó su desarrollo hace veinte años, hoy con una renovación. Es una apuesta de arquitectura moderna, espacios comunes funcionales, como salón gourmet, cowork, equipamiento pet friendly, taller de bicicletas, parque interior entre otros. Son departamentos de uno, dos y tres dormitorios que van desde los 2.577 UF (precio lanzamiento)”, menciona el ejecutivo.
Construcción sustentable
Conscientes de que el sector de la construcción es uno de los que más contamina a nivel mundial (según la ONU, su operación genera aproximadamente el 37% de las emisiones globales de CO2), la inmobiliaria Castellani & Muñoz históricamente ha integrado en sus procesos métodos sustentables. A sus prácticas ya mencionadas se suma el 100% del consumo energético de su centro comercial, el cual proviene de fuentes renovables.
“El mall posee dos plantas fotovoltaicas propias que suplen el 40% de la energía consumida; el 60% restante, en tanto, es comprado directamente a la generadora alimentada por fuentes renovables, energía que a su vez igualmente viene de plantas de fuentes renovables”, menciona Muñoz.
Asimismo, el gerente general de la firma nombra al estacionamiento solar del Paseo Parque Machalí, detallando que “cuenta con 40 plazas y está cubierto por paneles fotovoltaicos. Estos generan energía limpia para el funcionamiento del parque y aportan sombra a los vehículos. Es una infraestructura pionera en la región que promueve movilidad sostenible y eficiencia energética”.