Más de 30 actividades gratuitas en Rengo, Rancagua, Lolol y Valdivia forman parte de la programación artística y educativa de los Festivales Toccata 2018 que se realizarán en la regiones de O’Higgins el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de noviembre, y en Los Ríos el viernes 7 y el sábado 8 de diciembre.
Se destacan las alianzas que Fundación Toccata mantiene con la el Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins, la Corporación del Libertador, las Universidades de O’Higgins y Austral de Chile, Colegio Ayelén, las municipalidades de Rengo, Rancagua y Lolol, así como con Arauco y Tesoros gestión cultural.
Todas las actividades de Toccata son liberadas para el público y el programa está disponible en fundaciontoccata.cl
¿Podemos vivir sin música? En Fundación Toccata creen que esto no es posible. Eduardo Browne, presidente del directorio de Fundación Toccata señala que “está comprobado que la música tiene la capacidad de alterar nuestras emociones, cambiar nuestra actitud mental, modificar nuestro cuerpo, aportar paz y armonía a nuestro espíritu, por esto como Directorio apoyamos la idea de realizar nuevamente los Festivales Toccata este 2018, en O’Higgins y los Ríos –prácticamente de manera simultánea en ambas regiones del país- , constituyendo comités asesores regionales, con personas y empresas que han sido claves para apoyar la labor que realizamos: seguir entregando música y actividades entorno a esta, a una audiencia cada día más ávida de este tipo de iniciativas culturales”.
Macarena Barros, productora general de los Festivales Toccata y directora ejecutiva de Tesoros gestión cultural, afirma en relación a la programación de las actividades artísticas y educativas que “hemos preparado un contenido diverso, con énfasis en los talentos y territorios locales. Esperamos que estos festivales sean una oportunidad para que las personas tengan experiencias significativas con la música, pero también con cómo esta conversa con las ciencias, la astronomía, la literatura, las artes visuales, la artesanía, la arquitectura. Este año en los programas de Toccata, incluimos además espacios de diálogo con la economía creativa, para que la música converse con nuevas áreas de desarrollo”.
Patricia Rojas, directora ejecutiva (s) de la Corporación del Libertador, lidera el comité asesor de O’Higginis y destaca la importancia de realizar este tipo de actividades en comunas, más allá de las capitales regionales, como Rancagua, para potenciar el desarrollo turístico y económico de toda la región. “En O’Higgins viviremos un fin de semana único, donde Rengo y Lolol encabezarán con protagonismo el festival, abriendo y cerrando una programación entretenida, que estamos seguros generará mucho interés y curiosidad en el público”.
Una experiencia única para disfrutar solo, con amigos o en familia será el encuentro que se vivirá con la ópera al medio día del día domingo 18 de noviembre en el pueblo de Lolol. En ese mágico escenario natural -declarado Zona Típica- un elenco de cantantes, docentes de la Escuela de Música de la Universidad de Talca irrumpirá en el pueblo con más de una docena de conocidas arias como: Oh mío babbino caro, de la Ópera de Puccini; Sempre libera de La Traviata de Verdi; y O Sole mío, de Di Capua, que serán parte del repertorio musical.
Otra novedad en Rancagua ocurrirá en la mañana del día sábado 17 de noviembre, con una jornada dedicada a la economía creativa en la Universidad de O’Higgins, que contara con la conferencia del especialista en la materia, Leonardo Ordóñez, quien además moderará el foro que seguirá a continuación con Tres experiencias locales de emprendimiento, tecnología y cultura. Gracias a una alianza con O’Higgins CREA e Ilusion Films, estos últimos que presentarán el premiado proyecto del guionista y director, Guillermo Salinas, sobre la serie de TV, “La vida simplemente” de la novela homónima del escritor de Rancagua, Oscar Castro.
Toccata Los Ríos
Por su parte, Gerardo Saelzer, arquitecto de Valdivia que integra el comité asesor de Toccata Los Ríos, ha sido un activo colaborador en la programación, contribuyendo con actividades como presentaciones, conversatorio y recorrido guiado, para mostrar la restauración de edificios de valor cultural en la ciudad y su aporte al desarrollo de áreas históricas sustentables ambientalmente. “Toccata es una excelente vitrina para mostrar Valdivia, nos permite disfrutarla, apreciarla y aunar fuerzas al integrar instituciones para pensar mejor nuestra ciudad”.
Las mujeres tendrán voz propia en Toccata. Carla Sandoval pianista de Valdivia, ex integrante del Ensemble Residente de Teatro del Lago, ofrecerá un espectáculo en piano y dibujo diseñado especialmente para el público que asistirá el día viernes 7 de diciembre, a las 10 horas, a la Escuela Francia de Valdivia. Su directora, Cristina Ochoa, señala que “esta es una gran oportunidad para nuestra comunidad, nuestros niños y jóvenes podrán acercarse a grandes compositores y maestros de la música”, en relación al repertorio de dicho concierto que incluye obras de Chopin, Mozart, Beethoven, Fanny Meendelshon, Heitor Villa-Lobos, Piazzolla, Joe Hisaishi y Yiruma.
Los Festivales Toccata son organizados por Fundación Toccata desde el año 2015. Cuentan con el apoyo de Dimacofi Soluciones Gráficas, Tesoros Gestión Cultural, Hoteles Piedra Verde y Naguilán, restoranes El Comedor Popular de Rancagua y El Growler de Valdivia, Museos de Medianoche, Viñas Patrimoniales del Cachapoal, Universidad de O’Higgins, Colegio Ayelén, O’Higgins CREA, las municipalidades de Rengo, Lolol y Rancagua, la Seremía Regional de Cultura de O’Higgins, Universidad Austral, Club de la Unión, Espacio Cultural Jacar y Escuela Francia, entre otros.