Con una intervención urbana en el Paseo independencia, que mostraba las distintas alternativas de calefacción y la manera de hacer de ésta una elección sustentable, la secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de O’Higgins, invitó a la ciudadanía a prepararse para el próximo invierno, eligiendo una calefacción acorde a las características de su vivienda y que cuide el medio ambiente.
En la actividad, que contó con la presencia de la gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Sra. Mirenchu Beitía, los Diputados Felipe Letelier y Juan Luis Castro, la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya y la Consejera Regional Cecilia Villalobos, recordaron a la población la importancia de tener una calefacción limpia y sustentable, mostrando las diferencias en esta materia, con una maqueta explicativa y didáctica, además destacaron la Guía de Calefacción Sustentable del Ministerio del medio Ambiente, que contiene información que permite elegir , según características, entre la calefacción a Parafina, Gas Licuado, Electricidad, Leña, Pellet de madera, Gas Natural y Aire acondicionado, considerando que la cuenta más cara de los chilenos es la calefacción, pues ésta representa el 68% del gasto mensual en energía y, cuando es sucia, puede llevar a las ciudades a altos niveles de contaminación, al mismo tiempo que contamina peligrosamente el interior de las casas.
“Es importante destacar el trabajo que hemos realizado como Gobierno en el tema del Plan de Descontaminación Atmosférica. Este año hemos sido reconocidos como una región que avanza en este Plan que no es fácil aplicar, pero de todas maneras han mejorados las condiciones ambientales y aún falta mucho por hacer“. Aseguró la Gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Sra. Mirenchu Beitia, y agregó, “Esta actividad busca educar y orientar a la población en el uso de una calefacción que sea adecuada a los espacios y al nivel socio económico de las familias, utilizando una calefacción sustentable”.
Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, destacó el compromiso de la ciudadanía con el tema ambiental y la importancia de prepararse para el próximo invierno, “La idea de esta actividad es enseñar a la ciudadanía la manera de aportar en el cuidado del medio ambiente, sobre todo en el uso eficiente de los calefactores, hoy en día estamos en una situación donde más del 64% de la contaminación atmosférica proviene del uso indiscriminado de la leña, sobre todo leña húmeda, lo que hace que aumenten los niveles de contaminación por material particulado, por eso estamos aquí, con los ciudadanos y ciudadanas, tal como lo ha mandatado nuestra Presidenta Michelle Bachelet , queremos educar mirando a la cara y así trabajar juntos para estar preparados para el próximo invierno, con calefacción limpia y sustentable.” Aseguró.
Para el Diputado Felipe Letelier, la contaminación es responsabilidad de todos, “Debemos alegrarnos que , nosotros los habitantes de esta Región, tenemos cada día más conciencia, de que somos una región con altos índices de contaminación, por distintas causales, entre estas la contaminación por estufas que consumen leña húmeda o verde, además de la quema en los campos. Me alegra mucho que tomemos conciencia y que la cartera a cargo del medio ambiente realice estas actividades de difusión, eso es fundamental, en conjunto con el compromiso de las personas”.
Por su parte, el Diputado Juan Luis Castro felicitó a la Seremi por su labor, “ la Seremi ha buscado solución a los problemas energéticos en la zona, estamos terminando agosto y me informan que hemos tenido menos episodios críticos este año que el 2013, lo que es una muy buena noticia para la Región, a pesar de la poca lluvia y yo creo que en este esfuerzo no podemos bajar la guardia, no porque estemos a tres días de septiembre vamos a decir que se acabó el Plan de Descontaminación, por el contrario, debemos seguir trabajando.” Aseguró
Además , las autoridades destacaron que para reducir el uso de energía en una casa o departamento hay que partir por la construcción misma, es decir, se debe considerar una buena aislación, lo que podría resultar en un ahorro de hasta un tercio del consumo energético en calefacción y también reducir la contaminación al interior del hogar y hacia el exterior, considerando que las mayores pérdidas de calor en una casa ocurren por las filtraciones en la techumbre, ventanas, muros, puertas y pisos, y esos lugares deben ser objeto de revisión.